En una apuesta por profundizar la articulación entre ciencia, tecnología y producción agropecuaria
En el marco del Congreso Aapresid el INTA y la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FEARCA) firmaron un convenio marco que busca fortalecer la cooperación en investigación, capacitación y desarrollo de aplicaciones aéreas en el agro. Se priorizarán temas como el uso de drones, el control de plagas y la siembra aérea. Una alianza clave que integra conocimiento técnico con experiencia operativa para mejorar las prácticas productivas en todo el país.
El acuerdo se selló con la presencia del presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, y el titular de FEARCA, Diego Martínez. Esta alianza da continuidad al vínculo institucional iniciado en 2021. En su discurso, Bronzovich celebró la renovación del acuerdo con la Federación que permitirá seguir generando conocimiento científico que de sustento a la toma de decisiones. Asimismo, destacó el compromiso y la pasión con la que los pilotos realizan sus tareas.
Por su parte, Diego Martínez, presidente de la Federación, aseguró estar muy honrado de firmar el convenio y muy comprometidos desde Federación en avanzar en generar conocimiento en aplicaciones. Según señaló, la renovación de este convenio con INTA representa mucho más que un simple acuerdo institucional; es, en palabras de la entidad, una renovación del espíritu de trabajo conjunto.
Y reconoció que el accionar articulado con el INTA impulsa una exigencia técnica constante, respaldada por datos y pruebas, que fortalece el compromiso con una producción responsable y segura. Además, destacó que el aporte técnico de INTA ha sido determinante en la evolución de las herramientas y metodologías.
Entre los principales objetivos del convenio se destacan la promoción de proyectos de investigación, la organización de jornadas técnicas y de capacitación para actores del sector, el desarrollo de material de divulgación técnica, y el intercambio de información y experiencias en torno al uso de tecnologías aéreas como aeronaves, helicópteros y drones (VANTs).
El trabajo aéreo en el agro es una herramienta estratégica para enfrentar desafíos como el control de plagas, incendios y eventos climáticos extremos. Esta alianza permite integrar conocimiento técnico y experiencia operativa para mejorar las prácticas productivas en todo el país.
El convenio también prevé la creación de un Comité Coordinador con representantes de ambas instituciones, encargado de planificar, supervisar y evaluar las acciones conjuntas. Además, abre la posibilidad de celebrar convenios específicos para proyectos concretos.
Entre las nuevas temáticas a abordar se destacan la siembra aérea, el control aéreo de langostas y mosquitos, y la fertilización aérea, todas prácticas clave en un contexto de creciente complejidad climática y necesidad de eficiencia operativa.
Con esta alianza estratégica, el INTA y FEARCA ratifican su compromiso con una aviación agrícola innovadora, sustentable y basada en la evidencia científica, al servicio de una producción más eficiente, segura y ambientalmente responsable.
Por: Redacción