Dólar compra: $805,06  |  Dólar venta: $862,70
 Trigo: $257,180.00 /tn  |   Maíz: $227,873.00 /tn
 Girasol: $447,406.00 /tn  |   Soja: $359,336.00 /tn
Sábado 02 de Agosto del año 2025
La Provincia | 14 de julio de 2024 Inicio

Se autoriza el cobro de la tasa portuaria en Quequén

Productores de sudeste rechazan la medida

Productores de sudeste rechazan la medida

La Suprema Corte de la provincia autorizó el cobro de la tasa portuaria en Quequén al desestimar el planteo de inconstitucionalidad que había formulado el Centro de Acopiadores de Necochea. De acuerdo con el fallo del tribunal supremo, los usuarios de operaciones del puerto afectados en el pago de la tasa deberian abonar el retroactivo y costas generadas desde la cautelar emitida hasta que hubiera resolucion, pero ademas habilitaria la continuidad de la liquidacion del tributo.

"Si bien se dice que la tasa es para la mejora y mantenimiento de calles y accesos a Quequen, formalmente no existe la afectacion de los recursos que genera y va a la caja general del municipio", criticaron desde las entidades que componen esta Zona 6 de CARBAP. Por su parte Guillermo Sánchez, presidente del Concejo Deliberante local, expresó la intención de avanzar en la implementación de la tasa, ya que la resolución judicial no solo avala su aplicación sino que también permite actualizar los montos para su cobro, los cuales “serán destinados al mantenimiento portuario”

Vale remarcar que si bien la "tasa portuaria" seria pagada por los operadores que exportan via este puerto, inmediatamente ese gasto le es liquidado o descontado al productor: es decir, es otro impuesto que se suma a la muy pesada carga que afecta al sector, y que no redunda en servicio alguno. Por ejemplo, un productor de General Guido, o de Tandil, con esta tasa, estaria financiando la mala administracion de este recurso que absorbera la municipalidad local, sin que redunde en ninguna mejora logistica clara.

A nivel nacional, la Federación de Acopiadores ha lanzado una cruzada contra este tipo de tasas, que en realidad constituyen un impuesto encubierto. La entidad ya había denunciado a varios municipios de la provincia de Santa Fe que rodean la ciudad de Rosario, donde se embarca el grueso de la producción agrícola, por la aplicación de estas tasas logísticas.

Comunicado de las asociaciones del sudeste provincial

En momentos en que debieran racionalizarse los gastos y hacer eficientes las gestiones municipales, provinciales y nacionales para que redunde en mas produccion y, en este caso, lograr un puerto que pueda incrementar sus movimientos desde cada vez mas lejos, se pretende ahogar con mas cargos a quienes desde 250 o 300 kilometros podrian exportar sus granos y generar riqueza por si misma en la terminal.

Este tema, sera puesto en analisis la proxima semana, en el marco de la reunion mensual de Zona 6, para que CARBAP eleve sus reclamos a las autoridades que corresponda.

Sociedad Rural de Ayacucho

Sociedad Rural de General Alvarado

Sociedad Rural de Mar Chiquita

Sociedad Rural de Tandil

Sociedad Rural de General Guido

Asociacion de Productores de Gonzales Chaves

Asociacion Rural de General Madariaga

Asociacion Rural de Maipu

Sociedad Rural de Loberia

Sociedad Rural de Mar del Plata

Sociedad Rural de Necochea

Sociedad Rural de Rauch

Asociacion de Productores de Benito Juarez

Sociedad Rural de General Lavalle

Sociedad Rural de Balcarce

Sociedad Rural de San Cayetano

Por: Redacción

ÚLTIMAS NOTAS