Dólar compra: $805,06  |  Dólar venta: $862,70
 Trigo: $231,460.00 /tn  |   Maíz: $201,386.00 /tn
 Girasol: $403,573.00 /tn  |   Soja: $320,231.00 /tn
Miércoles 16 de Julio del año 2025
Ganadería | 10 de julio de 2025 Inicio

Día de la Ganadería Argentina

Argentina rinde homenaje a una de sus actividades más emblemáticas

Argentina rinde homenaje a una de sus actividades más emblemáticas

Cada 10 de julio, Argentina conmemora el Día de la Ganadería y el motivo no es menor: ese día, en el año 1866, fue fundada la Sociedad Rural Argentina (SRA), una de las instituciones más influyentes en el desarrollo del agro nacional.

Desde sus orígenes, la SRA impulsó la organización del sector productivo, fomentó la adopción de nuevas tecnologías y representó los intereses de ganaderos, criadores y productores rurales ante el Estado. Su sede en el barrio porteño de Palermo -donde cada año se realiza la tradicional Exposición Rural- es un símbolo del legado y la evolución del campo argentino.

La ganadería argentina, reconocida en el mundo por la calidad de su carne vacuna, continúa siendo un pilar de la economía nacional, generando empleo, arraigo rural y aportando divisas a través de las exportaciones. Según datos del SENASA, el país cuenta con más de 53 millones de cabezas bovinas, distribuidas en miles de establecimientos productivos a lo largo del territorio.

Pero además de su aporte económico, la actividad está íntimamente ligada a la identidad nacional: la figura del gaucho, los rodeos, las jineteadas, las ferias ganaderas y las costumbres rurales son parte del ADN cultural argentino.

Hoy, la ganadería enfrenta nuevos desafíos: cambio climático, sostenibilidad, bienestar animal, exigencias del consumidor y presión internacional en materia ambiental. Frente a este panorama, el Día de la Ganadería también invita a pensar cómo transformar y modernizar el sector sin perder sus raíces.

A través de la innovación, la biotecnología, la mejora genética y las buenas prácticas ganaderas, el país trabaja para consolidar una ganadería más eficiente, sustentable y competitiva en los mercados internacionales.

El 10 de julio no es solo una fecha conmemorativa, sino una oportunidad para revalorizar el rol de la ganadería en el desarrollo argentino, y proyectarla hacia un futuro en el que tradición y tecnología caminen de la mano.

Rural de Palermo

La Sociedad Rural Argentina presentó oficialmente la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se llevará a cabo del 17 al 27 de julio en el predio ferial de Palermo.

Este año la muestra contará con más de 400 expositores comerciales, 15 provincias representadas, y más de 2200 animales en pista. Además, se suman novedades en tecnología, innovación, genética, maquinaria y oferta gastronómica, consolidando a la Rural como un polo de atracción para productores, empresarios, familias y visitantes de todo el país.

Habrá 24 razas bovinas, 3 caprinas, 21 equinas, 15 ovinas y 6 porcinas. Entre las novedades, se destacan Speckle Park, Devon, Gypsy, Vanner, Holando Argentino y Merino.

El día de la apertura, el jueves 17 de julio, se realizará un homenaje especial por los 100 años de la partida de los caballos criollos Gato y Mancha hacia su increíble travesía a Estados Unidos; un viaje que se inició en la Pista Central del predio, en 1925.

En relación con lo académico, está previsto el desarrollo de charlas y conferencias, organizadas por Acción Política de la SRA, donde se analizarán temas de interés para los productores: granos, sostenibilidad, carnes, seguridad rural, entre otros. También se destacó que durante toda la Expo el público podrá disfrutar, por las tardes, de la música de las bandas militares.

Este año, el acto de Inauguración se realizará el último sábado de la Exposición, y esa misma tarde se oficiará la Misa de Campo en la Pista Central. Se espera que participa el Presidente Javier Milei, como lo hizo el año pasado, que llevó medidas concretas para el sector agropecuario.

El último domingo de la Expo Rural 25 se contará con la imponente interpretación de la Alegoría Histórica del Desierto. Y a continuación tendrá lugar un Remate a beneficio de la Fundación Soldado.

Precios de las entradas y horarios

La muestra abrirá sus puertas todos los días del 17 al 27 de julio, de 9 a 20 hs, en el predio ferial de Palermo. Las entradas pueden adquirirse online en www.exposicionrural.com.ar o en las boleterías del evento.

–Entrada general individual (todos los días): $12.000

Entrada general jubilado:

-Miércoles a domingo: $7.500

-Lunes y martes: sin cargo

Pack Familiar 4×3: $36.000. Ingresan 4 personas, abonan solo 3 – válido todos los días

Ingresan sin cargo (todos los días):

-Menores de 8 años

-Personas con discapacidad (presentando certificado)

-Estudiantes de Veterinaria y Agronomía

Por: Redacción

ÚLTIMAS NOTAS